MANEJO POSCOSECHA LULO CASTILLA
Poscosecha Grupo 30167_2
Clasificación
Se Clasifica el producto, según propiedades escogidas por el comprador o consumidor, ejemplo: por el grado de madurez, tamaño, peso, forma, etc.

2. DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN
2.1 DEFINICIONES
Para los efectos de esta norma se establece la siguiente:
2.1.1 Lulo: fruto proveniente de cualquier variedad de la especie
Solanum quitoense Lam
2.1.2Pelusa: como tal se entiende los pelos punzantes adheridos a los epidermis y al pecíolo del fruto.
2.2 CLASIFICACIÓN
El lulo se clasifica así:
2.2.1 Por su tamaño
Según el diámetro perpendicular al eje mayor del fruto, de acuerdo con lo indicado en la Tabla 1.
2.2.2 Por grados de calidad
Para cada tamaño se establecen los grados de calidad primera (1a) y segunda (2a), de conformidad con las condiciones generales indicadas.
2.3 DESIGNACIÓN
El lulo se designa por su nombre, calidad y tamaño.
EJEMPLO-
Lulo, calidad segunda, tamaño 2.
3. CONDICIONES GENERALES
3.1 Debe ser de una misma variedad y de tamaño uniforme.
3.2 Debe presentarse entero, con el aspecto, la forma y el color típicos de la variedad.
3.3 Debe estar fresco, limpio y sin indicios de humedad exterior.
3.4Debe estar desprovisto del pecíolo y ser consistente al tacto.
3.5 Debe tener el grado de madurez que permita la conservación adecuada del producto en condiciones normales de manipuleo, almacenamiento y transporte.
3.6 Debe encontrarse libre de daños por ataques de insectos, enfermedades, magulladuras, podredumbres, cicatrices y cortaduras.
4. REQUISITOS
4.1 GRADOS DE CALIDAD
Las calidades se fijarán por las tolerancias que se establecen para las diferencias de tamaño y los defectos correspondientes a las condiciones generales enumeradas en el capítulo 3 de acuerdo con la Tabla 2
4. 1.1Para las características no incluidas en la Tabla 2 no se aceptarán tolerancias.
4.2 CALIDADES ESPECIALES
Los requisitos anteriores rigen para el lulo maduro. En el caso del lulo pintón se aplicará la misma norma pero en la designación se agregará el término “pintó


